DOI: 10.53557/elecciones
banner Elecciones

Populismo, desinformación e integridad electoral en México

Populism, disinformation, and electoral integrity in Mexico

Autores

  • Alejandro Monsiváis-Carrillo Orcid

  • Resumen

    La construcción de un entramado normativo e institucional para celebrar elecciones libres y limpias fue decisiva para la instauración de la democracia en México. En este país, las normas e instituciones de gobernanza electoral han sido objeto recurrente de reformas con el propósito de responder a las exigencias de los partidos contendientes. El resultado ha sido un sistema independiente y profesionalizado que ha fortalecido progresivamente la integridad de las elecciones. Sin embargo, los avances alcanzados a lo largo de más de dos décadas han sido cuestionados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo). El gobierno de Amlo ha acusado a las autoridades electorales de ser cómplices de fraudes electorales, sostiene que el costo de las elecciones es excesivo y ha promovido reformas comprensivas en materia electoral para instaurar una “auténtica democracia”. No obstante, este artículo concluye que las acusaciones del Ejecutivo forman parte de una estrategia de transformación populista del sistema de gobernanza electoral. El análisis muestra que Amlo ha difundido desinformación política e intentado revertir las garantías institucionales asociadas a la integridad de las elecciones para favorecer su propio proyecto político. Este estudio es una contribución para investigar las estrategias de las y los gobernantes populistas, quienes “proclaman” defender la integridad de las elecciones mientras impulsan reformas que van en un sentido opuesto.

  • Referencias bibliográficas:


    Aguilar Rivera, José Antonio. 2022. “Dinámicas de la autocratización: México 2021”. Revista de Ciencia Política 42 (2): 355-382. doi: https://doi.org/kc7z

    Baranda, Antonio. 2022. “Arrecia presidente ataques a opositores”. Reforma, 28 de noviembre de 2022.

    Caramani, Daniele. 2017. “Will vs. Reason: The Populist and Technocratic Forms of Political Representation and Their Critique to Party Government”. American Political Science Review 111 (1): 54-67. https://doi.org/f9wm3n

    Carrión, Julio F. 2022. A Dynamic Theory of Populism in Power: The Andes in Comparative Perspective. Oxford: Oxford University Press.

    Coppedge, Michael, John Gerring, Carl Henrik Knutsen, Staffan I. Lindberg, Jan Teorell, David Altman, Michael Bernhard, Agnes Cornell, M. Steven Fish, Lisa Gastaldi, Haakon Gjerløw, Adam Glynn, Ana Good God, Sandra Grahn, Allen Hicken, Katrin Kinzelbach, Joshua Krusell, Kyle L. Marquardt, Kelly McMann, Valeriya Mechkova, Juraj Medzihorsky, Natalia Natsika, Anja Neundorf, Pamela Paxton, Daniel Pemstein, Josefine Pernes, Oskar Ryd´en, Johannes von Römer, Brigitte Seim, Rachel Sigman, Svend-Erik Skaaning, Jeffrey Staton, Aksel Sundstrom, Eitan Tzelgov, Yi-ting Wang, Tore Wig, Steven Wilson, y Daniel Ziblatt. 2023. “V-Dem [Country-Year/Country-Date] Dataset v13”. Varieties of Democracy (V-Dem) Project. https://doi.org/kc79

    Corrales, Javier. 2020. “Democratic backsliding through electoral irregularities: The case of Venezuela”. European Review of Latin American and Caribbean Studies (109): 41-65. https://bit.ly/3N9llFY

    Cullell, Jon Martín. 2020. “López Obrador redobla el choque con los organismos autónomos de México”. El País, 24 de junio de 2020, sec. Internacional. https://bit.ly/3GzHzfT

    Del Tronco, José, y Alejandro Monsiváis-Carrillo. 2020. “La erosión de la democracia”. Revista de Estudios Sociales (74): 2-11. https://doi.org/kc8b

    Dussauge Laguna, Mauricio I., y Marcela Rubí Aguilar Arévalo. 2022. “Populismo, retrocesos democráticos y administraciones públicas: La experiencia de México durante la primera mitad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador”. Estado, Gobierno y Gestión Pública 19 (36): 135–186. https://bit.ly/3qvwgkn

    Eisenstadt, Todd A. 2007. “The Origins and Rationality of the ‘Legal versus Legitimate’ Dichotomy Invoked in Mexico’s 2006 Post-Electoral Conflict”. PS: Political Science & Politics 1 (40): 39-43. https://doi.org/bm6nsw

    El Informador. 2022. “La ‘guerra de cifras’ entre AMLO y organizadores por número de asistentes a marcha por el INE”. El Informador, 14 de noviembre de 2022, sec. Nacional. https://bit.ly/3JKkgTU

    Estrada, Luis. 2022. El imperio de los otros datos. Ciudad de México: Grijalbo.

    Etcétera. 2020. “Se lanza AMLO contra el INE; nunca garantizaron elecciones limpias, acusa”. Etcétera, 22 de junio de 2020, sec. Nacional. https://bit.ly/3C9voob

    Garnett, Holly Ann, y Toby James. 2020. “Cyber Elections in the Digital Age: Threats and Opportunities of Technology for Electoral Integrity”. Election Law Journal: Rules, Politics, and Policy 19 (2): 111-126. https://doi.org/gqrq2r

    Garnett, Holly Ann, Toby S. James, y Madison MacGregor. 2022. Year in Elections Global Report: 2019-2021. The Electoral Integrity Project. https://bit.ly/3oTCBWm

    Haggard, Stephan, y Robert Kaufman. 2021. Backsliding: Democratic Regress in the Contemporary World. Cambridge: Cambridge University Press.

    Hameleers, Michael. 2022. “Disinformation as a context-bound phenomenon: toward a conceptual clarification integrating actors, intentions and techniques of creation and dissemination”. Communication Theory 33 (1): 1-10. https://doi.org/kc8j

    Hawkins, Kirk A., y Cristóbal Rovira Kaltwasser. 2017. “The Ideational Approach to Populism”. Latin American Research Review 52 (4): 513-528. https://doi.org/fcrc

    Herrera, Rolando. 2022. “Y el acarreo al tope”. Reforma, 28 de noviembre de 2022. https://bit.ly/3Cawr7r

    Infobae. 2022. “‘No resiste la prueba de autonomía’: Sheinbaum y gobernadores de la 4T se lanzaron contra el INE”. Infobae, 17 de diciembre de 2022, sec. México. https://bit.ly/3IUEokN

    Instituto Nacional Electoral. 2021. “El 6 de junio se demostró el compromiso de la ciudadanía para integrar las mesas directivas de casilla”. Central Electoral. 11 de junio de 2021. https://bit.ly/42p6Fad

    Langston, Joy. 2020. “¿Por qué los partidos hacen trampa? Cambios en las normas electorales en México despúes de la democratización”. Política y Gobierno 27 (2): 1-32. https://bit.ly/3qplzjv

    Martín Reyes, Javier, y María Marván Laborde, eds. 2023. Radiografía del Plan B: La Reforma Electoral de 2023 a examen. 1ra ed. Opiniones técnicas sobre temas de relevancia nacional n.º 64. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México. https://bit.ly/43ku65D

    McCoy, Jennifer, Tahmina Rahman, y Murat Somer. 2018. “Polarization and the Global Crisis of Democracy: Common Patterns, Dynamics, and Pernicious Consequences for Democratic Polities”.American Behavioral Scientist62 (1): 16-42. https://doi.org/gdfg7m

    Méndez de Hoyos, Irma, Max Grömping, Ferran Martínez i Coma, y Nicolás Loza Otero. 2021. “Integridad electoral y órganos electorales subnacionales en México: el papel de la imparcialidad”. Región y sociedad 33 (setiembre): e1485. https://doi.org/kcb4

    México Evalúa. 2022. “Se estrecha el cerco fiscal al INE: 3T 2022”. Números de Erario.

    de noviembre de 2022. https://bit.ly/3WM9Esb

    Monroy, Jorge. 2018. “Andrés Manuel López Obrador promete auténtica democracia en su mandato”. El Economista, 12 de junio de 2018, sec. Política. https://bit.ly/2LEBTmA

    Monsiváis-Carrillo, Alejandro. 2021. “El efecto divergente del populismo: Presidentes populistas y apoyo al régimen en América Latina”. Politica y gobierno (28): 1-39. https://bit.ly/3MStsFK

    ———. 2022a. “Regímenes en transformación: ¿es México (todavía) una democracia?”. En La 4T y el régimen político, coordinado por Godofredo Vidal de la Rosa, 1ra ed., 409-42. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana; Itaca. https://bit.ly/3oLDznH

    ———. 2022b. “¿La erosión interrumpida? La democracia en México tras las elecciones de 2021”. En ¿Quién nos representa?, coordinado por Héctor Tejera Gaona, Alejandro Monsiváis-Carrillo, y Esperanza Palma, 39-76. Ciudad de México: Juan Pablos Editor.

    ———. 2022c. “Happy Winners, Sore Partisans? Political Trust, Partisanship, and the Populist Assault on Electoral Integrity in Mexico”. Journal of Politics in Latin America 15 (1): 72-95. https://doi.org/kc9c

    Moreno Zepeda, Gabriel. 2020. “El costo presupuestario de la democracia electoral en México”. En Elecciones, justicia y democracia en México. Fortalezas y debilidades del sistema electoral 1990-2020, coordinado por Luis Carlos Ugalde, y Said Hernández Quintana, 3ra ed., 607-628. Ciudad de México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. https://bit.ly/3qioM4a

    Munayer Sandoval, Farah, y Said Hernández Quintana. 2020. “Logística electoral: fortaleza de la democracia mexicana (elecciones federales)”. En Elecciones, justicia y democracia en México. Fortalezas y debilidades del sistema electoral 1990-2020, coordinado por Luis Carlos Ugalde, y Said Hernández Quintana, 3ra ed., 1007- 1052. Ciudad de México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. https://bit.ly/43FQs1l

    Norris, Pippa. 2014. Why Electoral Integrity Matters. Cambridge: Cambridge University Press.

    Olivares, Emir, y Néstor Jiménez. 2022. “Anuncia AMLO la etapa de ‘pobreza franciscana’ en el gobierno federal”. La Jornada, 28 de julio de 2022, sec. Política. https://bit.ly/3wRVOZa

    Rhodes-Purdy, Matthew, y Raúl L. Madrid. 2020. “The perils of personalism”. Democratization 27 (2): 321-339. https://doi.org/kc9q

    Roberts, Kenneth M. 2022. “Populism and Polarization in Comparative Perspective: Constitutive, Spatial and Institutional Dimensions”. Government and Opposition 57 (4): 680-702. https://doi.org/gkf5fk

    Sánchez Gutiérrez, Arturo, y Horacio Vives Segl. 2020. “Evolución de las atribuciones legales del IFE-INE, 1990-2018. Una primera evaluación de la reforma electoral de 2014”. En Elecciones, justicia y democracia en México. Fortalezas y debilidades del sistema electoral 1990-2020, coordinado por Luis Carlos Ugalde, y Said Hernández Quintana, 3ra ed., 55-80. Ciudad de México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. https://bit.ly/3C8h6V0

    Sánchez-Talanquer, Mariano, y Kenneth F. Greene. 2021. “Is Mexico Falling into the Authoritarian Trap?”. Journal of Democracy 32 (4): 56-71. https://doi.org/kc9t

    Schedler, Andreas. 2010. “Inconsistencias contaminantes: gobernación electoral y conflicto poselectoral en las elecciones presidenciales del 2006 en México”. América Latina Hoy 51: 41-60. https://doi.org/kc9x

    Vives, Horacio. 2022. “Revocación de mandato: una visión crítica”. Nexos (blog), 12 de abril de 2022. https://bit.ly/3IWbe57

    Waisbord, Silvio. 2018. “The elective affinity between post-truth communication and populist politics”. Communication Research and Practice 4 (1): 17-34. https://doi.org/gk7tdm

    Weyland, Kurt. 2020. “Populism’s Threat to Democracy: Comparative Lessons for the United States”. Perspectives on Politics 18 (2): 389-406. https://doi.org/gm2b3b