Revista Elecciones
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones
<hr /><center> <h1><strong>Número actual: Vol. 22 Núm. 25 (2023)</strong></h1> </center> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Editorial</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/290"> Integridad electoral en América Latina </a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Electoral integrity in Latin America</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Narda Carranza Pinedo</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">7-16</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Abstract: 20<br />PDF: 6 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.00">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.00</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/290/786"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> </ul> </div> </div> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Artículos</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/292">Integridad electoral como igualdad política</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Electoral integrity as political equality</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Sarah Birch</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">19-46</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 28<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.01">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.01</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/292/787"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/278">Integridad electoral: desarrollos conceptuales y desafíos metodológicos</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Electoral integrity: Conceptual developments and methodological challenges</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Gabriela da Silva Tarouco</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">47-86</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 70<br />PDF: 13 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.02">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.02</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/278/788"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/284">Confianza ciudadana y diseño de organismos electorales en América Latina (2017-2020)</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Citizen trust and electoral management bodies design in Latin America (2017-2020)</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Facundo Gabriel Galván</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">87-110</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 29<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.03">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.03</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/284/789"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/293">Un análisis forense de los referendos presidenciales en Bolivia de 2008 y 2016</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">A forensic analysis of Bolivia’s 2008 and 2016 Presidential Referenda</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Francisco Cantú</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">111-150</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 235<br />PDF: 25 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.04">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.04</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/293/790"> PDF </a></div> </div> </div> </div> </li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/276">Populismo, desinformación e integridad electoral en México</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Populism, disinformation, and electoral integrity in Mexico</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Alejandro Monsiváis-Carrillo</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">151-182</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 235<br />PDF: 25 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.05">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.0</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/276/791"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> </ul> </div> </div> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Varia</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/275">El voto electrónico en México durante la pandemia</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Electronic voting in Mexico during the pandemic</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Ninfa Elizabeth Hernández Trejo</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">185-212</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 70<br />PDF: 13 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.06">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.06</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/275/792"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/281">El contagio electoral durante la pandemia de Covid-19. Elecciones subnacionales de 2020 en Uruguay</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Electoral contagion under the Covid-2019 pandemic. The 2020 subnational elections in Uruguay</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">José Raúl Rodríguez</div> <div class="col-12">Salvador Antonio Cardarello Iglesias</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">213-252</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 17<br />PDF: 6 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.07">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.07</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/281/793"> PDF</a></div> </div> </div> </div> </li> </ul> </div> </div> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Notas de investigación</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/295">Fuerza Loretana: un examen del auge y caída de un partido político regional</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Fuerza Loretana: Study of the rise and fall of a regional political party</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">María Alejandra Chinchay Cáceres</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">255-280</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 14<br />PDF: 7 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.08">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.08</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/295/794"> PDF</a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/279">Retratos de la exclusión: la baja representatividad de personas con discapacidad en las arenas políticas brasileñas</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Portraits of exclusion: Political underrepresentation of people with disabilities in Brazil</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Gustavo Martins Piccolo</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">281-312</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 15<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.09">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.09</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/279/795"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> </ul> </div> </div> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Análisis sobre elecciones</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/294">Tamaulipas 2023: entre la polarización y el abstencionismo</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Tamaulipas 2023: Between polarization and abstentionism</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Marcela Ávila-Eggleton</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">315-330</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 19<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.10">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.10</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/294/796"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/296">Una aproximación a la política subnacional a partir de la Segunda Elección Regional 2022 en el Perú</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">An approach to subnational politics based on the regional runoff 2022 in Peru</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Pámela Cantuarias Ayo</div> <div class="col-12">Juan Manuel Ponte Torrel</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">331-352</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 32<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.11">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.11</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/296/797"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/297">Elecciones locales en Cuba: la abstención como protagonista en la jornada electoral del 27 de noviembre de 2022</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Local elections in Cuba: Abstention as the main character on Election Day on November 27, 2022</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Johanna Cilano Pelaez</div> <div class="col-12">Eloy Viera Cañive</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">353-368</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 20<br />PDF: 10 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2023.v22n25.12">10.53557/Elecciones.2023.v22n25.12</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/297/798"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> </ul> </div> </div>Oficina Nacional de Procesos Electoraleses-ESRevista Elecciones1994-5272Integridad electoral en América Latina
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/290
<p>La integridad electoral se refiere a garantizar elecciones justas y democráticas, abordando problemas como el fraude electoral y la mala administración. En América Latina, es importante fortalecer la integridad electoral en medio de la erosión democrática y el aumento del poder de los Estados autoritarios. Sin embargo, la literatura académica en español sobre este tema es limitada. Este número de la Revista Elecciones busca ampliar los estudios sobre integridad electoral en la región, presentando investigaciones y discusiones conceptuales y metodológicas. También se propone una agenda de investigación específicamente diseñada para América Latina.</p>Narda Carranza
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222571610.53557/elecciones.2023.v22n25.00El voto electrónico en México durante la pandemia
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/275
<p><span class="fontstyle0">El objetivo de este artículo es dar respuesta a la pregunta ¿Cómo se implementó el voto electrónico en México durante la pandemia? Para ello, se recopila información de las experiencias antes y durante la emergencia sanitaria. Además, se describen las experiencias en el país utilizando el voto electrónico durante el contexto pandémico, con las siguientes características: (a) organizadas por la autoridad electoral nacional, (b) aplicadas en elecciones y procesos participativos constitucionales, y (c) con resultados vinculantes. Posteriormente, se realiza un balance de los ejercicios examinados y de las propuestas de reforma electoral. Esto permite comprobar que la pandemia de Covid-19, y la necesidad de un mayor uso de la tecnología para reducir los riesgos de contagio, aceleró el uso del voto electrónico y generó más ejercicios de prueba y votaciones vinculantes a nivel federal.</span> </p>Ninfa Elizabeth Hernández Trejo
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222518521210.53557/elecciones.2023.v22n25.06El contagio electoral durante la pandemia de Covid-19. Elecciones subnacionales de 2020 en Uruguay
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/281
<p><span class="fontstyle0">Este trabajo describe los principales desafíos que implicó la organización de las elecciones departamentales y municipales de 2020 en Uruguay en medio de la emergencia sanitaria de la Covid-19. Se analizan las restricciones y los riesgos que el contexto impuso sobre la organización de las elecciones. En particular, se estudian los efectos de la postergación de las elecciones sobre la competencia electoral enfocados en tres dimensiones: (i) la coordinación y el diseño de la oferta electoral, (ii) la incidencia del gobierno nacional sobre las campañas electorales, y (iii) el efecto sobre la chance de las y los contendientes en contextos competitivos. En concreto, se observa que la postergación (a) potenció la incidencia del gobierno nacional sobre las campañas electorales departamentales; (b) ofreció mayores posibilidades de coordinación entre los partidos de la coalición de gobierno, a la vez que limitó los márgenes de acción de la oposición en los departamentos y municipios del interior del país; y (c) favoreció las posibilidades de las candidaturas desafiantes.</span></p>José Raúl RodríguezSalvador Antonio Cardarello Iglesias
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222521325210.53557/elecciones.2023.v22n25.07Tamaulipas 2023: entre la polarización y el abstencionismo
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/294
<p><span class="fontstyle0">Este artículo analiza el Proceso Electoral Federal Extraordinario Tamaulipas 2023 (Pefet 2023), que tuvo lugar el 19 de febrero de ese año. Esta elección fue convocada debido a la vacante dejada por el fallecimiento del senador Faustino López el 8 de octubre de 2022. El artículo destaca que esta reposición electoral es atípica, ya que generalmente se da como resultado de impugnaciones o resoluciones judiciales, no debido a la ausencia definitiva del representante propietario y su suplente. El trabajo se centra en explicar las particularidades de este proceso electoral, considerando el contexto político de México, la dinámica de las estructuras partidistas y sus consecuencias en el comportamiento electoral.</span> </p>Marcela Ávila-Eggleton
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222531533010.53557/elecciones.2023.v22n25.10Una aproximación a la política subnacional a partir de la Segunda Elección Regional 2022 en el Perú
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/296
<p><span class="fontstyle0">El 4 de diciembre se llevó a cabo la Segunda Elección Regional 2022 (SER 2022) en nueve regiones del Perú, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) de ese mismo año. A diferencia de otro tipo de elecciones, la SER 2022 se enfocó exclusivamente en la elección de gubernaturas y vicegobernaturas regionales en escenarios en los que ninguna organización política obtuvo más del 30 % de los votos válidos en las ERM. Este artículo ofrece un análisis netamente descriptivo sobre el contexto en el que se llevó a cabo la SER 2022, destacando las diferencias con procesos anteriores. Además, se realiza un balance de la campaña y los resultados electorales.</span> </p>Pámela Cantuarias AyoJuan Manuel Ponte Torrel
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222533135210.53557/elecciones.2023.v22n25.11Elecciones locales en Cuba: la abstención como protagonista en la jornada electoral del 27 de noviembre de 2022
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/297
<p><span class="fontstyle0">El artículo analiza las elecciones municipales en Cuba celebradas el 27 de noviembre de 2022. Estas forman parte de una tendencia de los autoritarismos de celebrar procesos electorales marcados por instituciones, leyes y prácticas no democráticas. En tal sentido, son votaciones no competitivas y no transparentes que se realizan en un entorno cerrado en el que los derechos de asociación, manifestación y reunión están severamente restringidos. El artículo aborda las principales características de estos procesos electorales bajo la Constitución de 2019, incluyendo sus etapas, el rol del partido único, las comisiones de candidatura y la ausencia de campañas electorales.</span> </p>Johanna Cilano PelaezEloy Viera Cañive
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222535336810.53557/elecciones.2023.v22n25.12Integridad electoral como igualdad política
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/292
<p><span class="fontstyle0">Este documento busca reconceptualizar la integridad electoral en términos de igualdad política y evaluar una serie de instituciones electorales en relación con la igualdad en el ámbito electoral. Sobre esta base, se sugieren extensas áreas de reforma que podrían lograr mayor igualdad en las prácticas electorales en siete áreas: financiamiento de campañas, delimitación distrital, acceso a las cédulas, participación electoral, logística electoral, justicia electoral, y reforma electoral. La evidencia comparativa sugiere que existe un amplio margen de mejora incluso en democracias de larga trayectoria y que América Latina es un espacio prometedor para la innovación en el diseño de instituciones electorales igualitarias.</span></p>Sarah Birch
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-302225194610.53557/elecciones.2023.v22n25.01Integridad electoral: desarrollos conceptuales y desafíos metodológicos
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/278
<p><span class="fontstyle0"> Este artículo describe el desarrollo del concepto de integridad electoral a partir de sus antecedentes en la literatura y discute algunas de las alternativas metodológicas para su medición. El tema de la integridad electoral se presenta en estrecha conexión con el debate sobre las instituciones de gobernabilidad electoral, al mismo tiempo que incorpora a las y los actores políticos en los análisis. El artículo recurre a ejemplos de América Latina para demostrar las limitaciones de las medidas de integridad electoral a través de datos de percepción. Además, las encuestas realizadas a expertos/as y votantes dan cuenta de percepciones divergentes, cuyas consecuencias deben ser consideradas tanto por investigadores/as como por usuarios/as de las encuestas. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span></p>Gabriela da Silva Tarouco
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-302225478610.53557/elecciones.2023.v22n25.02Confianza ciudadana y diseño de organismos electorales en América Latina (2017-2020)
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/284
<p><span class="fontstyle0">Los niveles de confianza ciudadana en los procesos electorales y en los organismos que los administran forman parte de los elementos centrales en el debate sobre la integridad electoral en las democracias. Este artículo se propone retomar la discusión acerca de la relación entre los tipos de diseño institucional de los organismos electorales en América Latina (gubernamentales, mixtos o independientes) y los niveles de confianza que generan en la ciudadanía. Utilizando datos disponibles del Latinobarómetro para 2017, 2018 y 2020, se busca profundizar en el estudio de estos factores en los países de la región. En esta investigación se compara el diseño de estos organismos en los tres países con mayor nivel de confianza (Costa Rica, Uruguay y Colombia) con los tres países con menor confianza (El Salvador, Paraguay y Honduras). Este estudio pone a prueba la mirada que sostiene la existencia de una relación lineal entre el diseño institucional y la confianza ciudadana, al tiempo que propone continuar la investigación sobre el diseño de los organismos electorales en la región para identificar otros puntos en común y diferencias en estas experiencias.</span> </p>Facundo Gabriel Galván
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-3022258711010.53557/elecciones.2023.v22n25.03Un análisis forense de los referendos presidenciales en Bolivia de 2008 y 2016
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/293
<p><span class="fontstyle0">Intencionales o no, las anomalías en los resultados de votación a menudo generan escepticismo e inquietud en las democracias en desarrollo. Este trabajo evalúa la prevalencia de estas irregularidades antes y después de la introducción del sistema de registro biométrico de votantes en Bolivia. En específico, utilizaré diferentes pruebas forenses para identificar inconsistencias en los resultados del referéndum revocatorio de 2008 y el referéndum constitucional sobre los límites de mandato de 2016. El análisis de estos dos referendos permite comparar diferentes patrones en los resultados antes y después de la implementación de esta tecnología. Las pruebas forenses se centran en dos de las preocupaciones planteadas en su momento por observadoras y observadores internacionales y partidos de oposición: (1) incrementos artificiales en el número de votos a favor del partido oficial y (2) aumento irregular del padrón de electores. Los resultados sugieren que el nuevo sistema de registro disminuye las oportunidades de encontrar irregularidades y que, cuando existen, cada una de las irregularidades observadas es el resultado de la capacidad de monitoreo y prevención de la oposición.</span> </p>Francisco Cantú
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222511115010.53557/elecciones.2023.v22n25.04Populismo, desinformación e integridad electoral en México
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/276
<p><span class="fontstyle0">La construcción de un entramado normativo e institucional para celebrar elecciones libres y limpias fue decisiva para la instauración de la democracia en México. En este país, las normas e instituciones de gobernanza electoral han sido objeto recurrente de reformas con el propósito de responder a las exigencias de los partidos contendientes. El resultado ha sido un sistema independiente y profesionalizado que ha fortalecido progresivamente la integridad de las elecciones. Sin embargo, los avances alcanzados a lo largo de más de dos décadas han sido cuestionados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (Amlo). El gobierno de Amlo ha acusado a las autoridades electorales de ser cómplices de fraudes electorales, sostiene que el costo de las elecciones es excesivo y ha promovido reformas comprensivas en materia electoral para instaurar una “auténtica democracia”. No obstante, este artículo concluye que las acusaciones del Ejecutivo forman parte de una estrategia de transformación populista del sistema de gobernanza electoral. El análisis muestra que Amlo ha difundido desinformación política e intentado revertir las garantías institucionales asociadas a la integridad de las elecciones para favorecer su propio proyecto político. Este estudio es una contribución para investigar las estrategias de las y los gobernantes populistas, quienes “proclaman” defender la integridad de las elecciones mientras impulsan reformas que van en un sentido opuesto.</span> </p>Alejandro Monsiváis-Carrillo
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222515118210.53557/elecciones.2023.v22n25.05Ciclo de elecciones de América Latina (enero-junio 2023)
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/269
Narda Carranza
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222537137310.53557/elecciones.2023.v22n25.13Fuerza Loretana: un examen del auge y caída de un partido político regional
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/295
<p><span class="fontstyle0">Este artículo examina el auge y la caída de Fuerza Loretana, una organización política peruana de nivel subnacional. A través de un análisis descriptivo, se investigan los factores que contribuyeron al éxito inicial de este partido regional, así como las circunstancias que eventualmente llevaron a su declive. Mediante una metodología de investigación que combina entrevistas semiestructuradas y revisión de fuentes secundarias, se examinan los aspectos clave de la organización interna, las estrategias políticas implementadas y el papel de otros actores involucrados. El estudio revela que Fuerza Loretana emergió como una fuerza política regional prometedora debido a su capacidad para forjar alianzas estratégicas y articular un programa político que conectaba con las demandas y aspiraciones de la población local. Sin embargo, a medida que el partido ganaba influencia y poder, se debilitó la imagen del líder y las denuncias de corrupción difundidas por la prensa local, relacionadas con prácticas clientelares para mantenerse en el poder, constituyeron un elemento clave en su posterior caída. Este análisis del caso de Fuerza Loretana contribuye a una comprensión más profunda de la dinámica de las organizaciones políticas regionales y su evolución a lo largo del tiempo. Además, ofrece lecciones importantes sobre los desafíos y obstáculos que enfrentan estas organizaciones en el contexto de la política subnacional. <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;" /></span></p>María Alejandra Chinchay Cáceres
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222525528010.53557/elecciones.2023.v22n25.08Retratos de la exclusión: la baja representatividad de personas con discapacidad en las arenas políticas brasileñas
https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/279
<p> <span class="fontstyle0">Este artículo, construido a través de un proceso de revisión literaria asociado al análisis cualitativo de los datos electorales puestos a disposición por el Tribunal Superior Electoral de Brasil, tiene como objetivo analizar la forma en que las personas con discapacidad ocupan cargos electivos en el escenario brasileño. Destaca la discrepancia entre el elevado número de personas con discapacidad en Brasil y su escasa representación en cargos electivos, como resultado de un conjunto de barreras inaccesibles que dificultan su participación equitativa en la vida colectiva. Finalmente, se presentan los importantes avances generados por las personas con discapacidad electas —especialmente en el Poder Legislativo— quienes, aunque en número reducido, catalizaron propuestas cardinales orientadas a hacer más accesibles nuestros espacios y relaciones y, por lo tanto, más democráticos y justos.</span> </p>Gustavo Martins Piccolo
Derechos de autor 2023 Revista Elecciones
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-302023-06-30222528131210.53557/elecciones.2023.v22n25.09