https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/issue/feedRevista Elecciones2022-12-15T18:12:09+00:00Narda Carranzancarranza@onpe.gob.peOpen Journal Systems<hr /><center> <h1><strong>Número actual: Vol. 21 Núm. 24 (2022)</strong></h1> </center> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Editorial</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/268"> Presentación </a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Presentation</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Narda Carranza Pinedo</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">7-12</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Abstract: 20<br />PDF: 6 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.00">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.00</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/268/763"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> </ul> </div> </div> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Artículos</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/248">Estrategias de recaudación, financiamiento público para campañas electorales de mujeres y reformas partidistas en América Latina</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Fundraising and public funding for women’s electoral campaigns and party reforms in Latin America</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Betilde Muñoz-Pogossian</div> <div class="col-12">Flavia Freidenberg</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">15-68</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 28<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.01">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.01</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/248/753"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/258">El bien jurídico en el delito de financiamiento ilícito de partidos políticos: una aproximación teórica a partir del caso argentino</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">The legal right in the crime of illicit financing of political parties: a theoretical approach based on the case of Argentina</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Leandro Damián Ríos</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">69-98</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 70<br />PDF: 13 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.02">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.02</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/258/754"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/249">Financiamiento público que promueve el liderazgo político de las mujeres: hallazgos a partir de la fiscalización realizada por el INE de México</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Public funding that promotes political leadership in women: findings based on the inspection carried out by the INE of Mexico</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Fan Jua Rivas Maldonado</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">99-123</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 29<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.03">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.03</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/249/755"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/250">El modelo de financiación pública de campañas electorales en Brasil: errores y aciertos</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">The Brazilian model for public financing of electoral campaigns: mistakes and successes</h4> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">Ana Claudia Santano</div> <div class="article-pages col-auto col-lg">125-158</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 235<br />PDF: 25 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.04">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.04</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/250/756"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> </ul> </div> </div> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Varia</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/246">Impacto de las elecciones subnacionales 2021 en los homicidios dolosos en México: un análisis a través de series de tiempo interrumpidas</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Impact of the 2021 electoral process on homicide rates: an analysis through interrupted time series</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">José Andrés Sumano Rodríguez</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">161-186</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 17<br />PDF: 6 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.05">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.05</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/246/757"> PDF</a></div> </div> </div> </div> </li> </ul> </div> </div> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Notas de investigación</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/252">Movimiento de mujeres y gobierno local: hacia una agenda de investigación sobre democracia paritaria en Cuenca, Ecuador</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">Women’s movement and local government: towards a research agenda on parity democracy in Cuenca, Ecuador</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Romina Accossatto</div> <div class="col-12">Ronald Sáenz</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">189-218</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 14<br />PDF: 7 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.06">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.06</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/252/758"> PDF</a></div> <div class="class="> </div> </div> </div> </div> </li> </ul> </div> </div> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/264">El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina (2015 - 2022): una aproximación a su metodología y resultados</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">The Observatory of Political Reforms in Latin America (2015 - 2022): an approach to its methodology and results</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Carlos Guadarrama-Cruz</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">219-246</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 15<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.07">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.07</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/244/598"> PDF</a></div> <div class="class="> </div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> </ul> </div> </div> <div class="card default-card-layout"> <div class="card-body "> <div class="card-title mt-4"> <h2>Análisis sobre elecciones</h2> </div> <ul class="list-group list-group-flush"> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/265">Perú: Elecciones Regionales y Municipales 2022 La continua prevalencia de los movimientos regionales</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">The 2022 Peruvian Regional and Municipal Elections: the continued prevalence of regional movements</h4> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">Cristhian Jaramillo</div> <div class="article-pages col-auto col-lg">249-262</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 19<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.08">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.08</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/265/760"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/245">Elecciones Locales 2022 en México: polarización política y coaliciones electorales asimétricas</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">2022 Local Elections in Mexico: polarization and asymmetrical coalitions</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Joel Mendoza Gómez</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">263-282</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 32<br />PDF: 9 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.09">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.09</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/245/761"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> <li class="list-group-item"> <div class="article-sum"> <div class="media"> <div class="media-body"> <h2 class="article-title"><a href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/266">Las Elecciones Generales 2022 de Brasil: una mirada longitudinal a los desafíos de la democracia</a></h2> <h4 class="article-trans-title text-muted">2022 General Elections in Brazil: a longitudinal approach to new democracy challenges</h4> <div class="row article-authors"> <div class="col-12">Ximena Simpson</div> </div> </div> </div> <div class="row article-footer-bar text-nowrap"> <div class="article-pages col-auto col-lg">283-302</div> <div class="col-auto col-lg"> <div class="float-sm-right float-right float-md-left" title="Resumen: 20<br />PDF: 10 <br />" data-toggle="tooltip" data-placement="left" data-html="true"> </div> </div> <div class="col-auto col-lg mt-lg-0"><a href="https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n24.10">10.53557/Elecciones.2022.v21n24.10</a></div> <div class="col-12 col-lg col-xl"> <div class="class="><a class="btn btn-sm btn-outline-dark mt-lg-0 mt-3 galley-link " role="button" href="https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/266"> PDF </a></div> </div> </div> </div> <!-- .article-summary --></li> </ul> </div> </div>https://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/268Presentación2022-12-12T20:10:44+00:00Narda Carranza Pinedoncarranza@onpe.gob.pe<p>El financiamiento político, tanto el privado como el entregado por el Estado a los actores políticos, ha abierto un campo de estudios que, en paralelo al avance normativo sobre la materia en América Latina, se ha vinculado cada vez más a los estudios sobre procesos electorales. El financiamiento privado y la influencia de grupos de poder —incluyendo el crimen organizado— en las instituciones políticas ha sido un foco de atención en la región por sus implicancias sobre la corrupción, los riesgos de captura del Estado y la calidad de la gestión pública. Más recientemente, el nexo entre financiamiento y elecciones se ha hecho patente con la expansión del financiamiento político basado en desembolsos de dinero provenientes de las arcas públicas y en la entrega de otros recursos financiados por el Estado, particularmente los orientados a gastos de campañas electorales. Las dinámicas de poder y las desigualdades económicas en los ámbitos intra e interpartidarios que afectan las candidaturas de grupos en desventaja, como las mujeres, y a la representación descriptiva y sustantiva de estos también son un ámbito de estudio clave para América Latina.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/265Perú: Elecciones Regionales y Municipales 2022 La continua prevalencia de los movimientos regionales2022-12-12T20:00:11+00:00Cristhian Jaramilloc.a.jaramillo-huaman@lse.ac.uk<p>Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se celebraron el domingo 2 de octubre en 24 regiones, 1 provincia constitucional, 196 provincias y 1896 distritos. Debido a la cantidad de circunscripciones y al número elevado de cargos en disputa, este proceso ha sido el más complejo que los organismos electorales peruanos han debido organizar. A la complejidad logística se le suma también la crisis sanitaria producida por la Covid-19 aún presente en Perú, y los recientes procesos de reforma electoral que afectan directamente la elección de candidaturas, conformación de listas y otros procesos de estos comicios.</p> <p>En consecuencia, este artículo busca describir el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, destacando su importancia en el escenario político nacional. Para ello, el manuscrito se divide en seis apartados. El primero es la introducción, en la cual se detallan brevemente los datos más importantes de estos comicios. El apartado de los antecedentes resalta la relevancia de estas elecciones y algunas acciones realizadas por parte de los organismos electorales. Posteriormente, en las secciones de candidaturas y organizaciones políticas, campaña electoral y resultados de la elección se describe el proceso electoral. La evaluación final de esta elección demuestra que, nuevamente, los movimientos regionales siguen acaparando preferencias en el ámbito subnacional y los partidos políticos continúan siendo desplazados por estos.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/245Elecciones Locales 2022 en México: polarización política y coaliciones electorales asimétricas2022-09-20T05:09:13+00:00Joel Mendoza Gómezjoel.mendoza@alumnos.cide.edu<p>El 5 de junio de 2022, aún bajo la condicionante sanitaria, se llevaron a cabo elecciones para gubernatura en seis estados mexicanos: Aguascalientes, Durango (donde también se realizaron elecciones municipales), Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo (donde también se realizaron elecciones de diputaciones) y Tamaulipas. La competencia electoral se caracterizó por la participación de dos grandes coaliciones mayoritarias: Juntos Hacemos Historia y Va por México, con Movimiento Ciudadano como tercera alternativa. Se encuentran modelos de socios mayoritarios en ambas coaliciones, que para Va por México dependen de los patrones de preferencias regionales, y para Juntos Haremos Historia se apegan al liderazgo nacional. Las dinámicas internas de las coaliciones abren la puerta a reflexiones sobre las motivaciones para coaligarse en el nivel subnacional.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/266Las Elecciones Generales 2022 de Brasil: una mirada longitudinal a los desafíos de la democracia2022-12-12T20:02:59+00:00Ximena Simpsonxsimpson@unsam.edu.ar<p>En este artículo, a partir de un análisis sistémico y longitudinal de las elecciones generales de 2022 en Brasil, se ponen en relevancia tres elementos clave: 1) la emergencia de la extrema derecha radical, apuntalada por 2) el mayor uso de las redes sociales como estrategia de campaña y 3) una mayor presencia de sectores militares en puestos de la administración pública y en la arena de representación. Estos elementos permiten plantear el inicio de un nuevo paradigma político, con importantes consecuencias para el régimen democrático y el sistema político brasileño. En la parte final del artículo se abordan posibles escenarios futuros a partir de su conexión con los tres aspectos presentados.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/248Estrategias de recaudación, financiamiento público para campañas electorales de mujeres y reformas partidistas en América Latina2022-10-17T20:52:46+00:00Betilde Muñoz-Pogossianbmunoz@oas.orgFlavia Freidenbergflavia@unam.mx<p>La relación entre dinero y política ha sido poco explorada en las investigaciones comparadas sobre la competencia de los sistemas políticos latinoamericanos. Este artículo explora el modo en que las mujeres pueden acceder a los recursos para sus campañas electorales y analiza las diferentes estrategias institucionales que se pueden impulsar para romper con las barreras que ellas enfrentan cuando quieren hacer política. El argumento sostiene que las reglas institucionales son un incentivo que puede transformar el escenario de juego y las barreras que reproducen las brechas de género. Esta investigación analiza los regímenes de financiamiento electoral aprobados en diecinueve países de América Latina y el Caribe, y que se encuentran disponibles en el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina; examina las estrategias institucionales con perspectiva de género que se emplean; y presenta una serie de recomendaciones y propuestas de reformas partidarias y normativas para contribuir a mejorar las condiciones más equitativas en la competencia electoral.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/258El bien jurídico en el delito de financiamiento ilícito de partidos políticos: una aproximación teórica a partir del caso argentino2022-10-17T20:51:41+00:00Leandro Damián Ríosldr@doctorleandrorios.com<p>La legitimación relativa a la incriminación del delito de financiamiento ilícito de partidos políticos remite directamente a la específica ilicitud penal que eventualmente pueden contener algunas conductas de recaudación y aplicación de recursos materiales a la actividad política. Precisar qué se protege y cuál es la función del Derecho Penal en la actividad política electoral implica analizar y comprender una cadena de conceptos labrados en la Ciencia Política (Estasiología), así como en el Derecho Constitucional, Electoral y Penal. Constituye un presupuesto elemental de toda tipificación penal establecer con claridad cuál es el bien jurídico protegido en el delito de financiamiento ilícito de los partidos políticos. Este estudio pretende abordar de manera teórica aquello que resultaría digno de tutela penal en el contexto de la recaudación y aplicación de recursos económicos y financieros en la actividad política. La contribución concreta que se aspira a realizar consiste en establecer con claridad el genuino objeto de protección que cualquier regulación penal sobre la materia debería considerar.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/249Financiamiento público que promueve el liderazgo político de las mujeres: hallazgos a partir de la fiscalización realizada por el INE de México2022-10-13T15:58:09+00:00Fan Jua Rivas Maldonadofan.rivas@ine.mx<p>El incremento de la participación de las mujeres en los procesos electorales para los cargos de toma de decisión en los partidos políticos y en los distintos órganos de gobierno en México ha estado acompañado por diferentes acciones afirmativas necesarias para resarcir la posición de desventaja propiciada por un sistema político dominado por varones, que limitó el ejercicio de los derechos cívicos y políticos de las mujeres a lo largo de muchos años. La correcta aplicación del financiamiento para la formación de liderazgos femeninos es crucial en un país donde la población está conformada en su mayoría por mujeres, ya que justamente tiene como objetivo desarrollar competencias y conocimientos fundamentales para su participación política, además de permitir la disminución de brechas de género y la construcción de una sociedad más incluyente y democrática. En este estudio exploratorio-descriptivo, se presentan los principales obstáculos y limitaciones de la planificación y el gasto de este tipo de financiamiento en México.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/250El modelo de financiación pública de campañas electorales en Brasil: errores y aciertos2022-10-14T16:52:09+00:00Ana Claudia Santanoanaclaudiasantano@yahoo.com.br<p>La financiación pública de campañas es un tema de incipiente normatividad en Brasil, cuya evaluación es necesaria luego de tres procesos electorales realizados bajo este nuevo sistema. Con la entrada de ingentes recursos públicos en la política, se observan nuevas dinámicas con potenciales resultados problemáticos que requieren de una mayor exploración empírica. Para ello, este trabajo evalúa los resultados del Fondo Especial de Financiación de Campañas (FEFC) aprobado en 2017, comparando sus objetivos con los datos disponibles, a fin de verificar si, de hecho, se concretaron las finalidades legislativas. Así, este artículo describe la aprobación del FEFC, sus criterios de acceso y reparto de fondos, los partidos beneficiados, entre otros aspectos. Luego, se exponen datos referidos a los efectos observados, relativos al peso de los recursos públicos en las arcas partidistas, la distribución de los fondos entre partidos y dentro de estos, su impacto en el éxito electoral. Se concluye que ninguno de los puntos utilizados para la aprobación del FEFC son acordes con los datos recogidos, lo que obliga a un replanteamiento sustancial del modelo.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/252Movimiento de mujeres y gobierno local: hacia una agenda de investigación sobre democracia paritaria en Cuenca, Ecuador2022-10-14T21:44:34+00:00Romina Accossattoromina.accossatto@gmail.comRonald Sáenzranold.18@gmail.com<p>Esta investigación es un estudio de caso sobre la construcción de la democracia paritaria a nivel local en Cuenca, Ecuador. Tiene un alcance exploratorio-descriptivo, y su objetivo es reconstruir la experiencia de los avances y limitaciones de la democracia paritaria según sus diferentes dimensiones, a saber: la formación de la representación política institucional; las experiencias de organización y empoderamiento local; y las iniciativas ciudadanas vinculadas a la conciencia de género. A partir de una revisión de fuentes y entrevistas con actores clave, explora la acción política y relaciones que se establecen entre las organizaciones de mujeres, las instancias gubernamentales y la sociedad civil en Cuenca. Los principales resultados muestran avances en la democracia a nivel subnacional en los últimos cuatro lustros, aunque con desafíos y limitaciones desde el punto de vista de las protagonistas.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/264El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina (2015 - 2022): una aproximación a su metodología y resultados2022-12-12T19:55:08+00:00Carlos Guadarrama-Cruzcarlos.guadarrama@estudiante-flacso.mx<p>América Latina es la región del mundo con más cambios en reglas político-electorales en las últimas cuatro décadas. Esto hace que el estudio de las reformas electorales resulte una agenda central en la investigación comparada para comprender el funcionamiento de los sistemas políticos latinoamericanos. En este trabajo se propone describir la metodología y mecánica de investigación del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina (#ObservatorioReformas) al momento de estudiar los cambios institucionales de doce dimensiones de los sistemas políticos y electorales de este continente. En el documento se enmarca el caso, presentando algunos aspectos relevantes para los estudios sobre las reformas electorales. Luego, se describe la experiencia del #ObservatorioReformas, sus objetivos, composición y actividades. También se expone la metodología utilizada para sistematizar las reformas político-electorales a través de tablas comparativas y bases de datos de acceso abierto. Se concluye que el #ObservatorioReformas no solo promueve la investigación comparada en temas políticos-electorales, sino que presenta dinámicas de trabajo colaborativo, incluyente e innovador que pueden servir como referente.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Eleccioneshttps://revistas.onpe.gob.pe/index.php/elecciones/article/view/246Impacto de las elecciones subnacionales 2021 en los homicidios dolosos en México: un análisis a través de series de tiempo interrumpidas2022-09-02T19:13:33+00:00José Andrés Sumano Rodríguezandressumano@colef.mx<p>Este trabajo de investigación analiza el impacto de las elecciones subnacionales de 2021 en México en los niveles de homicidios dolosos. Se utilizaron series de tiempo interrumpidas para evaluar los cambios en el nivel y tendencia de los homicidios dolosos durante el periodo que abarcó el proceso electoral. Se analizaron los casos de Chihuahua, Sinaloa y Guerrero, y el grupo de control fue compuesto por los casos de Coahuila, Durango y Oaxaca. Los resultados muestran que el proceso electoral no derivó en un cambio estadísticamente significativo en las tendencias y/o el nivel de los homicidios dolosos, pero se observa un pico de homicidios dolosos un mes antes de la elección en cada uno de los casos. En otras palabras, aunque los cambios en los homicidios dolosos no fueron sostenidos, el mes anterior a la elección sí muestra un incremento significativo de este delito.</p>2022-12-15T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Revista Elecciones