DOI: 10.53557/elecciones
banner Elecciones

La retórica del fraude: consecuencias para la democracia en las elecciones peruanas de 2016 y 2021

Fraud rhetoric and its consequences for democracy in Peruvian elections in 2016 and 2021

Autores

  • Veronica Hurtado Orcid

  • Resumen

    Las alegaciones de fraude electoral se han convertido en una herramienta política recurrente para desacreditar resultados adversos. Este estudio examina el impacto de diferentes narrativas de fraude electoral sobre la confianza democrática, con énfasis en las elecciones presidenciales peruanas de 2016 y 2021. Mediante un enfoque que integra datos de encuestas sobre confianza institucional, estadísticas electorales y cobertura mediática, este artículo demuestra que el efecto de las alegaciones varía según el tipo de acusación (procesal o sistémico), el momento en que se presentan (preelectoral o poselectoral) y la capacidad organizacional de quien las promueve. En 2016, las acusaciones se centraron en una decisión específica del órgano electoral, mientras que en 2021 se cuestionó la integridad de todo el sistema. La evidencia sugiere que las alegaciones sistémicas y poselectorales, especialmente aquellas promovidas por actores con alta capacidad organizacional, produce un mayor impacto en la desconfianza institucional y la polarización política. El estudio concluye que estas narrativas falsas de fraude contribuyen a erosionar la confianza en las instituciones electorales y fomentan tanto la apatía política en amplios sectores como la radicalización en otros.

  • Referencias bibliográficas:


    Barrenechea, Rodrigo, y Daniel Encinas. 2022. “Perú 2021: Democracia por defecto”. Revista de Ciencia Política 42 (2). https://doi.org/ms33

    Bazán Narro, Sigrid. 2022. “Informe en minoría”. Lima: Congreso de la República del Perú. https://bit.ly/4fQKocI

    Bello, Andrés. 2016. “Rigging Peru’s election”. The Economist, 18 de febrero de 2016. https://bit.ly/48ZKyvU

    Berlinski, Nicolas, Margaret Doyle, Andrew M. Guess, Gabrielle Levy, Benjamin Lyons, Jacob M. Montgomery, Brendan Nyhan, y Jason Reifler. 2023. “The Effects of Unsubstantiated Claims of Voter Fraud on Confidence in Elections”. Journal of Experimental Political Science 10 (1): 34-49. https://doi.org/gmh2t8

    Briceño, Franklin. 2016. “Perú: Tribunal saca definitivamente de carrera a Guzmán”. AP News, 14 de marzo de 2016, sec. Internacional. https://bit.ly/3ZgC1l1

    Campos Bernal, Heber Joel. 2016. “El caso Guzmán y los alambicados argumentos de los organismos electorales sobre la democracia interna y el derecho a la participación política”. Derecho PUCP, n. o 76, 431-39. https://bit.ly/3B4ZgFg

    Canal N. 2016. “Nano Guerra García confirma el retiro de su candidatura presidencial”. Canal N, 29 de marzo de 2016, sec. Actualidad. https://bit.ly/4fWP1ln

    Carey, John M., Elizabeth Chun, Alice Cook, Brian J. Fogarty, Leyla Jacoby, Brendan Nyhan, Jason Reifler, y Lilian Sweeney. 2024. “The Narrow Reach of Targeted Corrections: No Impact on Broader Beliefs About Election Integrity”. Political Behavior, septiembre. https://doi.org/ntd8

    Cawvey, Matthew. 2023. “Extraversion and External Efficacy: The Moderating Role of Corruption”. Political Psychology 44 (1): 157-76. https://doi.org/ntd9

    Comisión investigadora del proceso de elecciones generales 2021. 2022. “Informe final”. Congreso de la República del Perú. https://bit.ly/3YVyo2y

    Congreso de la República del Perú. 2021. “Diario de los debates de las sesiones del Pleno del Congreso y de la Comisión Permanente”. Departamento de Redacción del Diario de los Debates. 2021. https://bit.ly/4g1UozU

    Congreso de la República. 2022. “Representación nacional archivó informes sobre presuntas irregularidades en proceso electoral 2021”. Centro de Noticias del Congreso. 15 de junio de 2022. https://bit.ly/3VemtMi

    Coppock, Alexander, Kimberly Gross, Ethan Porter, Emily Thorson, y Thomas J. Wood. 2023. “Conceptual Replication of Four Key Findings about Factual Corrections and Misinformation during the 2020 US Election: Evidence from Panel-Survey Experiments”. British Journal of Political Science 53 (4): 1328-41. https://doi.org/ntfb

    El Peruano. 2022. “Informe final de la OEA descarta irregularidades en elecciones”. El Peruano, 24 de marzo de 2022, sec. Política. https://bit.ly/3Zhoxp2

    Encinas, Daniel. 2016. “¿Democracia con exclusiones? Breve balance del Perú post-electoral”. Revista Argumentos 10 (4). https://bit.ly/4eIpifB

    Enders, Adam, Casey Klofstad, Justin Stoler, y Joseph E. Uscinski. 2023. “How Anti-Social Personality Traits and Anti-Establishment Views Promote Beliefs in Election Fraud, QAnon, and COVID-19 Conspiracy Theories and Misinformation”. American Politics Research 51 (2): 247-59. https://doi.org/ntfc

    Enders, Adam M., Joseph E. Uscinski, Michelle I. Seelig, Casey A. Klofstad, Stefan Wuchty, John R. Funchion, Manohar N. Murthi, Kamal Premaratne, y Justin Stoler. 2023. “The Relationship Between Social Media Use and Beliefs in Conspiracy Theories and Misinformation”. Political Behavior 45 (2): 781-804. https://doi.org/gk6fjj

    Fowks, Jacqueline. 2016a. “Guzmán acusa a más partidos peruanos de infracciones”. El País, 8 de abril de 2016, sec. America. https://bit.ly/3ZsfpON

    Fowks, Jacqueline. 2016b. “La justicia de Perú refuerza las opciones de Keiko Fujimori”. El País, 16 de marzo de 2016, sec. America. https://bit.ly/4eXgxhT

    Fowks, Jacqueline. 2016c. “Keiko Fujimori reconoce la derrota en las reñidísimas elecciones de Perú”. El País, 10 de junio de 2016, sec. America. https://bit.ly/4fZ7ail

    Fowks, Jacqueline. 2021. “Los seguidores de Castillo marchan contra las denuncias de fraude de Fujimori”. El País, 20 de junio de 2021, sec. Internacional. https://bit.ly/4eXM4Ah

    France 24. 2021. “Perú cumple cinco días sin conocer ganador de balotaje pero izquierda latinoamericana saluda a Castillo”. France 24, 11 de junio de 2021, sec. Portada. https://bit.ly/3V3KS6W

    Haenschen, Katherine, Mia X. Shu, y Jacob A. Gilliland. 2024. “Curated Misinformation: Liking Facebook Pages for Fake News Sites”. American Behavioral Scientist 68 (10): 1290-1307. https://doi.org/ntfd

    Instituto de Estudios Peruanos. 2021. “IEP Informe de Opinión – junio 2021”. Instituto de Estudios Peruanos. https://bit.ly/3YXXFJn

    Instituto de Estudios Peruanos. 2024. “IEP Informe de opinión de agosto 2024”. Instituto de Estudios Peruanos. https://bit.ly/4hYjVLN

    Ipsos. 2016a. “Opinión data”. Resumen de encuestas a la opinión pública 200. Lima: Ipsos. https://bit.ly/3ZigrNd

    Ipsos. 2016b. “Opinión data”. Resumen de encuestas a la opinión pública 201. Lima: Ipsos. https://bit.ly/4g0aLgl

    Ipsos. 2021. “Informe de resultados. Estudio de opinión El Comercio – Ipsos”. Ipsos. https://bit.ly/4eEIU41

    Ipsos. 2024. “Estudio de opinión. Informe de resultados”. Ipsos. https://bit.ly/3OiNvOD

    Jenkins, Matthew David, y Daniel Gomez. 2024. “Trump Lies, Truth Dies? Epistemic Crisis and the Effect of False Balance Reporting on Beliefs About Voter Fraud”. The International Journal of Press/Politics 29 (2): 417-37. https://doi.org/ns4t

    Jiménez, Miguel. 2024. “Three Years Later, the Attack on the Capitol Is Still Holding the United States Hostage”. El País, 5 de enero de 2024, sec. U.S. https://bit.ly/4hXQUjl

    LAPOP. 2024. “Peru Merged 2006 – 2023”. Barómetro de Las Américas. 2024. https://bit.ly/3yPE2Kc

    Maati, Ahmed, Mirjam Edel, Koray Saglam, Oliver Schlumberger, y Chonlawit Sirikupt. 2024. “Information, doubt, and democracy: how digitization spurs democratic decay”. Democratization 31 (5): 922-42. https://doi.org/ntff

    Mendoza, Marina. 2022. “La utilización política del terrorismo en la campaña presidencial peruana de 2021”. Universitas, n. o 36, 243-68. https://doi.org/ntfg

    Mendoza, Rocío. 2016. “Elecciones 2016: El secretario general de la OEA cuestiona proceso electoral”. Diario Correo, 2 de abril de 2016, sec. Política. https://bit.ly/49idcZz

    Oficina Nacional de Procesos Electorales. 2016. “Elecciones generales 2016: Resultados presidenciales”. Presentación de resultados. 2016. https://bit.ly/3OluafO

    Oficina Nacional de Procesos Electorales. 2024. “Histórico de resultados electorales, 2006-2021”. https://bit.ly/3OluafO

    Paucar Albino, Jorge Luis. 2016. “Seguidores de Julio Guzmán se enfrentan a ciudadanos en la Plaza San Martín [VIDEO]”. La Mula (blog). 4 de marzo de 2016. https://bit.ly/3YYZQML

    Pighi Bel, Pierina. 2021. “Elecciones en Perú: “Se ha normalizado en sectores de la élite la idea de que hubo fraude y que ante eso cabe cualquier medio”. BBC News Mundo, 2 de julio de 2021, sec. América Latina. https://bit.ly/3OlPIc2

    Ponte Torrel, Juan Manuel. 2022. “La campaña peruana en Twitter. Análisis de la polarización afectiva durante la segunda vuelta de las elecciones generales 2021”. Cuadernos.info, n. o 53, 138-61. https://doi.org/nfgr

    Quesada, Juan Diego, y Jacqueline Fowks. 2021. “Keiko Fujimori denuncia sin pruebas fraude electoral y agita el tramo final del escrutinio de votos en Perú”. El País, 8 de junio de 2021, sec. Internacional. https://bit.ly/3YUBML4

    Radio Nacional. 2016. “Bruce lamentó que candidatos califiquen como ‘fraude electoral’ decisión del JEE”. Radio Nacional, 5 de marzo de 2016, sec. Política. https://bit.ly/3V4qfI5

    Redacción BBC News Mundo. 2021. “Perú: Keiko Fujimori asume su derrota electoral aunque insiste en calificar la victoria de Pedro Castillo como ‘ilegítima’”. BBC News Mundo, 19 de julio de 2021, sec. Noticias América Latina. https://bit.ly/4eDmqR2

    Redacción BBC News Mundo. 2023. “Cómo ocurrió el asalto de miles de seguidores de Bolsonaro a las sedes de los tres poderes en Brasil”. BBC News Mundo, 8 de enero de 2023, sec. América Latina. https://bit.ly/3YYccor.

    Redacción Gestión. 2016. “Julio Guzmán denuncia fraude y anuncia que acudirá a Poder Judicial y a organismos internacionales tras fallo”. Gestión, 4 de marzo de 2016, sec. Política. https://bit.ly/4fYz8ek

    Redacción Gestión. 2021. “Datum: 65% de los peruanos percibe que hay indicios de fraude en segunda vuelta”. Gestión, 21 de junio de 2021, sec. Política. https://bit.ly/3Zj6eA3

    Redacción Perú21. 2019. “Julio Guzmán calificó de ‘fraude’ la decisión del JEE [Fotos y video]”. Perú21, 22 de agosto de 2019, sec. Política. https://bit.ly/40XZPvb

    Redacción RPP. 2016a. “Julio Guzmán lideró mitin en rechazo a la resolución del JEE”. RPP Noticias, 7 de marzo de 2016, sec. Elecciones. https://bit.ly/3OjITI1

    Redacción RPP. 2016b. “Renzo Reggiardo retiró su candidatura a la Presidencia”. RPP Noticias, 18 de febrero de 2016, sec. Elecciones. https://bit.ly/3ZhyVNO

    Redacción RPP. 2016c. “Yehude Simon retira su candidatura a la Presidencia de la República”. RPP Noticias, 28 de marzo de 2016, sec. Elecciones. https://bit.ly/4fBaCQl.

    Rhodes-Purdy, Matthew. 2017. “Beyond the Balance Sheet: Performance, Participation, and Regime Support in Latin America”. Comparative Politics 49 (2): 252-86. https://doi.org/f9jq3j

    Valenzuela, Sebastián, Daniel Halpern, James E. Katz, y Juan Pablo Miranda. 2019. “The Paradox of Participation Versus Misinformation: Social Media, Political Engagement, and the Spread of Misinformation”. Digital Journalism 7 (6): 802-23. https://doi.org/gf3wbj

    Valenzuela, Sebastián, Carlos Muñiz, y Marcelo Santos. 2024. “Social Media and Belief in Misinformation in Mexico: A Case of Maximal Panic, Minimal Effects?” The International Journal of Press/Politics 29 (3): 667-88. https://doi.org/gr6kxz

    Zárate M., Pamela. 2023. “Fraude electoral: TC declara nula la comisión ‘antifraude’ de Jorge Montoya y el fujimorismo (VIDEO)”. El Búho, 9 de agosto de 2023, sec. Política. https://bit.ly/3OiK7U5

    Zubieta Pacco, René. 2021. “JNE inicia audiencias sobre nulidad de actas: ¿Por qué será clave la resolución de los primeros casos?” El Comercio, 24 de junio de 2021. https://bit.ly/3V4cmtl

  • Biografía del autor/a

    Veronica Hurtado, Universidad Adolfo Ibáñez

    Académica de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y Doctora en Ciencia Política por la University of British Columbia (Canadá). Su investigación se enfoca en la economía política del desarrollo y el comportamiento político comparado, con especialización en América Latina.