Arias Maldonado, Manuel. 2023. “La (pos)verdad en la democracia liberal: condiciones de posibilidad y defectos de ejecución”. En El reto de la posverdad, editado por Juan-Antonio Nicolás y Félix García Moriyón, 1a ed., 73-84. Madrid: Sindéresis.
Benedicto XVI. 2011. “Mensaje del santo padre Benedicto XVI para la XLV jornada mundial de las comunicaciones sociales”. La Santa Sede. 5 de junio de 2011. https://bit.ly/3UCwiDy
De Vega, Pedro. 2000. “Democracia y Elecciones”. ABC, 8 de marzo de 2000.
Gómez-Iglesias, Victorino. 2016. “De la autorregulación a la corregulación. Estudio de su aplicación en los principales países europeos. El caso español”. Tesis de doctorado. Navarra: Universidad de Navarra. https://bit.ly/3V6BcIU
Lessig, Lawrence. 1996. “Reading the Constitution in Cyberspace”. Emory Law Review, n. º 3, 1-44. https://doi.org/gcd2
Parisier, Eli. 2011. The filter bubble. Nueva York: The Penguin Press.
Rheingold, Howard. 2012. Net Smart: How to thrive online. MIT Press.
Rubio Núñez, Rafael. 2018a. “La amenaza tecnológica en los procesos electorales. Una respuesta jurídica”. Revista de Privacidad y Derecho Digital 3 (11): 109-46.
Rubio Núñez, Rafael. 2018b. “Los efectos de la posverdad en la democracia”. Revista de Derecho Político 1 (103): 189-226. https://doi.org/gcd2
Rubio Núñez, Rafael, Federico Franco Alvim, y Víctor de Andrade Monteiro. 2024. Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política. Madrid: CEPC.
Sánchez Muñoz, Óscar. 2020. La regulación de las campañas electorales en la era digital. Desinformación y microsegmentación en las redes sociales con fines electorales. Madrid: CEPC.
Scott Fitzgerald, Francis. 2021. El pagaré, Nórdica Libros.