10.53557/Elecciones.2022.v21n23.00

Editorial

Presentación

Presentation

CRISTHIAN JARAMILLO

Revista Elecciones


La desconcentración de las funciones del gobierno central ha sido una de las principales reformas ejecutadas en América Latina a principio de este siglo. Mediante el impulso de entidades globales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, los países de la región comenzaron a delegar poderes a entidades subnacionales mediante reformas políticas y electorales. Debido a la heterogeneidad de los gobiernos que aplicaron estas medidas, tanto en su estructura, régimen político y ordenamiento jurídico, estas reformas persiguieron distintos objetivos. Así, los resultados a estos esfuerzos por descentralizar han producido diversas consecuencias en diferentes niveles más allá del político y electoral.

La reforma para una mayor descentralización supuso a su vez la organización y ejecución de procesos electorales para elegir a las autoridades de estas nuevas entidades. De esta manera, la descentralización generó un nuevo escenario de competencia política, nuevos actores que desde el nivel subnacional diputan el poder a líderes nacionales, nuevas organizaciones que compiten a este nivel y una nueva agenda política.

Debido a su importancia, el vigésimo tercer número de la Revista Elecciones tiene como objetivo evaluar los procesos electorales subnacionales en América Latina y sus distintas consecuencias. Para ello, la sección principal de esta Revista cuenta con cinco investigaciones centradas en el análisis subnacional en distintos países de la región. Para ello, estos estudios emplean herramientas metodológicas variadas que aprovechan la posibilidad de hacer comparaciones entre las diversas unidades y subunidades territoriales. Los diferentes enfoques de investigación sumado a la heterogeneidad en los objetos de estudio producen que esta edición de Elecciones genere una evaluación compleja y detallada de los procesos electorales subnacionales.

La sección Artículos de este número analiza los casos de Argentina, Uruguay y Venezuela. En el caso argentino, país con una organización de gobierno federal, las elecciones subnacionales cobran una especial importancia debido a su impacto directo en la política nacional. El artículo de Luciana Berman titulado "Procesos de selección de candidaturas y liderazgos partidarios. Mujeres en la competencia ejecutiva provincial (Argentina, 1983-2015)" evalúa la participación de las mujeres en las provincias argentinas y los procesos que llevaron a su selección. Mediante un análisis de N grande (958 candidaturas en 62 comicios provinciales durante 32 años) y la aplicación de entrevistas semiestructuradas, Berman evalúa la elección de candidatas mujeres y propone variables a considerar si se desea generar un contexto favorable para estas candidatas.

Una segunda evaluación del caso argentino es realizada por Victoria Ortiz de Rozas. Esta investigadora, en el texto "Las Elecciones Legislativas Nacionales 2021 en Argentina en clave subnacional", describe y evalúa el desempeño de las coaliciones políticas nacionales en su último proceso electoral. Este estudio plantea como objetivo una reinterpretación de los resultados de estos comicios comparándolos con las elecciones intermedias de 2017 y no con las elecciones de 2019. En consecuencia, se propone una nueva visión y análisis a un proceso electoral que debe considerar también un enfoque subnacional, la presencia de partidos provinciales y el papel de las facciones políticas.

Antonio Cardarello y Gonzalo Puig evalúan el desempeño electoral del Partido Nacional en las elecciones subnacionales uruguayas. "La creciente concentración del poder local: la performance del Partido Nacional en las Elecciones Municipales en Uruguay 2020" emplea una metodología cuantitativa e indicadores del sistema político para analizar la capacidad de esta organización política en cuestión. Se destaca también la creciente relevancia del espacio local como escenario para la competencia política y planeta nuevas líneas de investigación vinculadas a este proceso.

La sección de Artículos de este número de Elecciones concluye con la investigación Maryhen Jiménez, Stefania Vitale, Juan Manuel Trak y Guillermo Tell Aveledo sobre Venezuela. En "La oscilante (in)capacidad de la oposición venezolana en la disputa por el poder subnacional (2008-2022)", las autoras y autores evalúan las variables que explican el bajo nivel de victoria electoral por parte de la oposición venezolana. Con este objetivo, el manuscrito analiza indicadores del sistema político vinculados con la fragmentación y competencia partidaria. Asimismo, como aporte a la literatura, esta investigación formula un Índice de Competitividad Electoral Opositora que mide el efecto de la descoordinación de la oposición y que puede ser reproducido en otros estudios.

Ecuador y Paraguay son los casos de estudio analizados en la sección Varía. Dolores Gandulfo y María Florencia Pagliarone, en su manuscrito "Fragmentación electoral y judicialización: las claves del proceso electoral en Ecuador", evalúan las Elecciones Generales ecuatorianas de 2021. Este proceso electoral se caracterizó por la proscripción de candidaturas por la justicia electoral, el clivaje regional en la distribución del voto y el accionar de los organismos electorales durante estos comicios. Así, este artículo brinda una evaluación detallada de las elecciones ecuatorianas mediante el uso de estadística descriptiva e indicadores del sistema político destacando sus principales hitos.

El caso paraguayo es abordado por Camilo Filártiga Callizo en "Organización interna y reglas formales de los partidos tradicionales en Paraguay". Filártiga resume la organización interna de los dos partidos tradicionales en Paraguay y cómo estos han respondido a las reformas electorales y su desempeño en los procesos nacionales y subnacionales. Este manuscrito realiza una revisión de los estatutos de cada organización política y sus padrones partidarios resaltando la capacidad de los partidos de modificar sus procedimientos de selección de candidaturas en el tiempo.

En el apartado de Notas de Investigación figura el manuscrito "¿Cómo evaluar la representación simbólica de género?" de Karolina Gilas quien presenta un avance novedoso vinculado a la medición de la representación simbólica de las mujeres. El aporte de este estudio es significativo debido a que la compresión de este fenómeno es aún limitado. Sumado a la poca exploración teórica y empírica sobre este tema, la representación simbólica difícilmente se aborda desde el neoinstitucionalismo o con la construcción de indicadores. El texto de Gilas supera estas limitaciones en lo que, sin duda, es una contribución valiosa para el estudio de estos fenómenos.

La sección de Análisis sobre Elecciones se integra por evaluaciones a procesos electorales desarrollados recientemente en América Latina. En esta edición se describen y analizan las Elecciones Legislativas de Argentina 2021 (Hernán Pablo Toppi), las Elecciones Nacionales de Costa Rica 2022 (Carolina Ovares Sánchez), la Consulta de Revocación de Mandato de México 2022 (Mariana Calderón Aramburu) y las Elecciones Internas de Perú 2022 (Narda Carranza). Cada uno de estos manuscritos aborda los antecedentes de estos procesos, las candidaturas en competencia, las organizaciones políticas, las campañas electorales y los resultados. De la misma manera, la descripción de estos procesos se encuentra acompañada de un análisis estadístico descriptivo y el uso de mapas coropléticos.

De esta manera, la vigésimo tercera edición de Elecciones analiza los procesos electorales subnacionales en la región y cómo estos han modificado aspectos vinculados a su sistema político, electoral y de partidos. Asimismo, este número contiene aportes a la literatura en Ciencia Política generando nuevas líneas de conocimiento teórico y empírico que deben ser consideradas para futuros estudios tanto a nivel local como comparado. Esta publicación se debe a un esfuerzo conjunto entre el Director, el Editor, el Consejo Científico, el Comité de Redacción y las y los dictaminadores. En especial, es importante destacar el compromiso con la divulgación de conocimiento del Director de la Revista Elecciones, Piero Corvetto Salinas, y el incondicional y desinteresado apoyo de la Dra. Flavia Freidenberg quien guía la mejora de los procesos editoriales de esta publicación.